Noticias

Salmofood anuncia Segunda Edición del Transfer Summit 2027 tras concluir con éxito su primera cumbre clave para la salmonicultura

Foto del autor

By Milthon Lujan

Primer Transfer Summit 2025.
Primer Transfer Summit 2025.

El pasado 11 de noviembre, Puerto Montt fue el epicentro de un evento crucial para la industria acuícola chilena: el primer Transfer Summit 2025. Organizado por Vitapro con su marca Salmofood, el encuentro se centró en la fundamental etapa de la smoltificación y transferencia de salmónidos desde los ambientes de agua dulce al mar. La convocatoria superó las expectativas, atrayendo a cerca de 300 asistentes al Centro de Vinculación Ciudad Puerto de Empormontt.

Este hito no solo se consolidó como una instancia clave para la actualización y el intercambio de conocimientos, sino también para fomentar la colaboración dentro de la salmonicultura nacional. Ante el notable éxito de esta primera edición, caracterizado por una alta y activa participación de la comunidad acuícola , Salmofood anunció la realización de una segunda versión del Transfer Summit, la cual está programada para llevarse a cabo durante el año 2027 en la región de Los Lagos.

Desafíos y colaboración: Ejes centrales del Summit 2025

El Transfer Summit 2025 reunió a un espectro diverso de actores: investigadores de vanguardia nacionales y extranjeros, productores, técnicos, autoridades, académicos y proveedores. El objetivo compartido fue abordar en conjunto esta etapa crítica del ciclo productivo y diseñar mejores estrategias.

Francisco Valdés, Gerente de Negocios de Vitapro Chile, enfatizó el compromiso de la compañía con la continuidad de este espacio, destacándolo como un foro de diálogo, innovación y desarrollo estratégico indispensable para la acuicultura nacional.

Durante la cumbre, se analizaron los principales desafíos asociados a la etapa de transferencia. Entre las conclusiones más relevantes, se destacó la necesidad de optimizar esta fase de la producción, ya que es «clave para tender hacia ciclos productivos cada vez mejores, con un impacto positivo en todo el sector».

Los principales enfoques que surgieron de los análisis fueron:

  • Desarrollar investigación aplicada con un claro enfoque científico-tecnológico en la materia de transferencia.
  • Revisar con rigurosidad los procesos operativos y logísticos involucrados.
  • Aplicar herramientas innovadoras en la gestión del proceso.
  • Establecer una colaboración transversal entre todos los actores de la cadena de valor.

Lecciones clave: Nutrición, tecnología y bienestar

El ejecutivo de Vitapro Chile, Francisco Valdés, se refirió a las numerosas lecciones que dejó esta primera edición. Desde la perspectiva técnico-científica, se reafirmó que la smoltificación y la transferencia de peces al mar es un proceso complejo y multifactorial.

En este contexto, los desafíos sanitarios asociados demandan una atención permanente, y las herramientas tecnológicas son esenciales para optimizar la toma de decisiones.

El rol vital de la tecnología y la operación

En el ámbito operativo y tecnológico, el Summit ratificó el papel crucial del transporte de peces vivos para el éxito general del proceso de transferencia. Se consideró fundamental la aplicación de tecnología de monitoreo y control ambiental para asegurar el bienestar y cuidado óptimo de los peces durante su traslado.

Mantente siempre informado

Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.

La nutrición como factor determinante

Un aspecto que cobró especial relevancia durante la conferencia fue el rol de la nutrición en la smoltificación. El ejecutivo destacó que este factor es relevante para favorecer la adaptación de los peces al agua marina. Específicamente, el uso de dietas funcionales, aplicadas tanto antes como después de la transferencia, demostró generar cambios significativos en los resultados productivos. Esto subraya la importancia creciente de la investigación en nuevos ingredientes y aditivos para la alimentación acuícola.

Valdés concluyó que la fase de transferencia es un «punto clave donde convergen decisiones científicas, tecnológicas y económicas». Por lo tanto, optimizar este proceso se traduce directamente en «potenciar la rentabilidad y la sostenibilidad de la industria«. Por ello, Salmofood reafirmó su compromiso de seguir contribuyendo con ciencia, investigación, innovación y nuevas tecnologías para impulsar el progreso del sector.

Perspectivas estratégicas y el anuncio de 2027

Al cierre del evento, también se abordaron aspectos estratégicos y económicos. Los expertos y panelistas señalaron que el sector tiene un alto potencial de crecimiento, siempre y cuando se cumplan condiciones fundamentales, como:

  • Exigir a las autoridades un marco regulatorio claro y permanente.
  • Apostar firmemente por la sostenibilidad y la colaboración.
  • Ampliar la estrategia de difusión de las acciones de la industria y su forma de operar a nivel nacional.

El éxito del Transfer Summit 2025 «marca un hito en la agenda de la acuicultura nacional y llama a fortalecer la colaboración de todos los actores de la cadena de valor». El anuncio de la segunda edición en 2027 invita a toda la comunidad acuícola a sumarse nuevamente a este espacio de aprendizaje y desarrollo estratégico.

Salmofood, una marca de Vitapro, se posiciona como líder en la producción de alimentos para la acuicultura, con una trayectoria de excelencia y un compromiso con la innovación, la calidad y la sostenibilidad.

Salmofood agradeció la valiosa participación de los expositores, el aporte de los panelistas y el auspicio de empresas clave como BIOTRUCK, DSM, PHARMAQ Analytiq, STIM Chile, Endress + Hauser y Luxmeter, así como la colaboración de la Universidad de Los Lagos y Aquabench. También se destacó la labor de los media partners: Salmonexpert, Mundo Acuícola, InfoSalmon y Medios AQUA.