Lima, Perú (Canal N).- El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, informó que dentro del sector pesquero apuesta por la diversificación productiva acompañada de una política de acuicultura, que en el mundo representa un 50% dentro de la industria, frente a solo el 1% que existe en el Perú.
En ese sentido, dijo que la Tilapia tiene mucho potencial en toda la selva pese a ser un producto importado. «El Perú produce la milésima parte de lo que podría producir en Tilapia. Podríamos ser exportadores fortísimos porque tenemos las condiciones», dijo.
Añadió que el rol del Estado en este tema es subsidiar la innovación para que se pueda expandir el recurso. «La acuicultura no es única, tiene que ser adecuada al ambiente», explicó.
Finalmente dijo que no están esperando dar subsidios o exoneraciones sectoriales pues la idea es generar medidas que aumenten la productividad. Agregó que esperan formar mesas técnicas con el sector privado que tengan interés e ideas claras.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.