Lima, Perú – El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), lanzó su convocatoria al tercer Concurso PNIPA 2020-2021, a través del cual se adjudicarán 1 000 proyectos de innovación en pesca y acuicultura.
Desde el 05 de junio al 15 de julio se podrán presentar iniciativas en las categorías Investigación Adaptativa (SIA), Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental (SIADE), Fortalecimiento de capacidades para la I+D+i (SFOCA) y Servicios de Extensión (SEREX).
En esta oportunidad, el concurso presenta diversas mejoras en sus procesos, una de ellas es el Sistema de Acompañamiento de Proyectos en Línea (SAPEL), plataforma amigable diseñada especialmente para integrar todo el desarrollo del concurso.
Del mismo modo, los tiempos de postulación se reducirán en aproximadamente cuatro meses para las categorías de Investigación Adaptativa (SIA) e Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental (SIADE), en ambos casos solo se presentará una propuesta, y ya no un perfil previo a la evaluación.
En el caso de la categoría Fortalecimiento de Capacidades para la I+D+i (SFOCA), las entidades podrán poner un 10% de contrapartida monetaria y 10% de contrapartida no monetaria es decir equipos e infraestructura existente. De esta manera, se incentivarán las postulaciones orientadas a reforzar la innovación, a través de cursos, diplomados, talleres, entre otras modalidades de capacitación adecuadamente diseñadas.
Asimismo, para todas las categorías también se han simplificado los criterios de presentación de documentos.
Bonificación para proyectos que impulsen la economía circular
El modelo de economía circular en pesca y acuicultura busca llegar al residuo cero a través del reaprovechamiento integral de los recursos y su máximo tiempo de vida útil.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
En ese sentido, las propuestas que impulsen este tipo de modelo tendrán una bonificación de medio punto en todas las categorías, por ser una línea priorizada por el PNIPA.
Para más información los interesados pueden visitar el siguiente enlace https://www.pnipa.gob.pe/bases-del-concurso-pnipa/ o buscar al programa en Facebook como @PNIPAPerú.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.