Noticias

HATCH Blue lanza una convocatoria «Women in Ocean Food», expandiendo su exitoso programa a América Latina, el Caribe y África

Foto del autor

By Milthon Lujan

Convocatoria 2025 "Women in Ocean Food".
Convocatoria 2025 «Women in Ocean Food».

HATCH Blue, el primer acelerador del mundo enfocado en la acuicultura sostenible y las tecnologías alternativas de productos del mar, ha anunciado hoy la apertura de postulaciones para su programa «Women in Ocean Food», con una expansión significativa que ahora abarca dos continentes: América Latina y el Caribe, y África. Esta iniciativa, diseñada para catalizar el liderazgo femenino y la innovación en el sector de la economía azul, busca empoderar a mujeres emprendedoras para que desarrollen y escalen soluciones sostenibles que aborden los desafíos más apremiantes de nuestros océanos.

El programa «Women in Ocean Food» es una plataforma de apoyo intensivo y sin participación accionaria, creada para fundadoras y equipos de liderazgo femenino que están a la vanguardia del cambio. La iniciativa se centra en áreas críticas como la acuicultura sostenible, la mejora de las cadenas de valor de los productos del mar, la biotecnología marina, la conservación y regeneración de los océanos, y el carbono azul. A través de un enfoque integral que combina capacitación, mentoría y acceso a redes de inversión, HATCH Blue tiene como objetivo cerrar la brecha de género en un sector vital para la seguridad alimentaria y la salud del planeta.

Un programa, dos regiones: Una visión global para el empoderamiento femenino

La expansión del programa a América Latina y el Caribe, y a África, refleja el compromiso de HATCH Blue con la creación de un impacto global y la promoción de la diversidad en la innovación acuícola. Si bien ambos programas comparten la misma misión, cada uno está adaptado a las necesidades y oportunidades específicas de su región.

El programa para América Latina y el Caribe tendrá una duración de 12 meses, comenzando con un taller presencial intensivo de 10 días en La Paz, Baja California Sur, México, a partir del 26 de enero de 2026. Este programa bilingüe (inglés y español) ofrecerá a las participantes una inmersión profunda en el desarrollo de negocios, estrategias de mercado y recaudación de fondos. Las participantes se beneficiarán de la rica biodiversidad marina de la región y de la creciente red de innovación en acuicultura.

Por su parte, el programa para África también se extenderá por 12 meses, iniciando con un estudio intensivo de dos semanas a tiempo completo en una ubicación por confirmar. Impartido íntegramente en inglés, este programa se centrará en el potencial del continente africano para desarrollar una economía azul sostenible, abordando los desafíos locales y promoviendo soluciones que beneficien a las comunidades costeras.

Beneficios y oportunidades para las participantes

Las emprendedoras seleccionadas para participar en el programa «Women in Ocean Food» recibirán un apoyo integral y personalizado, que incluye:

  • Apoyo estratégico y empresarial: Asistencia en la formación de empresas, desarrollo de estrategias comerciales, comercialización de productos y estrategias efectivas de recaudación de fondos.
  • Mentoría individualizada: Acceso a una red de mentores de clase mundial, conformada por líderes de la industria, inversores y expertos técnicos de HATCH Blue y sus socios, como Conservation International Ventures.
  • Red de contactos global: Oportunidades para conectar con una red global de empresas lideradas por mujeres en la economía azul, así como con filántropos de riesgo e inversores de impacto.
  • Financiamiento de viajes: Todos los gastos de viaje, alojamiento y alimentación para el programa presencial estarán cubiertos para dos participantes por equipo.
  • Potencial de inversión: Aunque el programa no implica una inversión de capital directa, las participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a una red de inversores, con potencial de inversión de seguimiento por parte de HATCH Blue y sus socios.
  • Visibilidad y plataforma: El programa culmina con un «Día de la Comunidad», donde las finalistas seleccionadas podrán presentar sus proyectos ante partes interesadas clave, inversores y la comunidad en general.

Elegibilidad y proceso de postulación

El programa está dirigido a proyectos o empresas en etapas tempranas que cumplan con los siguientes criterios:

  • Liderazgo femenino: Proyectos liderados por mujeres, fundados o cofundados por mujeres, o donde las mujeres ocupen puestos de toma de decisiones.
  • Enfoque geográfico: Las postulantes para el programa de América Latina y el Caribe deben tener un enfoque en esta región. Las postulantes para el programa de África deben ser de África Subsahariana.
  • Etapa del proyecto: No es necesario tener una entidad legalmente registrada al momento de la solicitud, pero se espera que los equipos estén listos para hacerlo al final del programa.
  • Compromiso: Se espera una participación activa y comprometida durante los 12 meses del programa.

Fechas clave para la presentación de propuestas

Las emprendedoras interesadas en transformar el futuro de los alimentos del océano y dejar su huella en la economía azul deben tomar nota de las siguientes fechas límite para la presentación de propuestas:

  • Programa para África: La fecha límite para postular es el viernes 17 de octubre de 2025. Puedes postular aquí.
  • Programa para América Latina y el Caribe: La fecha límite para postular es el viernes 31 de octubre de 2025. Puedes postular aquí.

Acerca de HATCH Blue

HATCH Blue es un inversor de riesgo global con la misión de catalizar la innovación en la acuicultura y los productos del mar alternativos. A través de sus programas de aceleración, inversiones de capital de riesgo y servicios de consultoría, HATCH Blue apoya a emprendedores y empresas que están desarrollando soluciones tecnológicas para una industria de productos del mar más sostenible y resiliente. Con una red global de expertos, mentores y socios, HATCH Blue está comprometido con la creación de un impacto positivo en nuestros océanos y en las comunidades que dependen de ellos.