Bogotá, Colombia.- El Latin American & Caribbean Aquaculture 2018 y VIII Congreso Colombiano de Acuicultura cada vez traen más sorpresas, como la confirmación del US Soybean Export Council, USSEC como sponsor y sesiones patrocinadas por empresas como Phibro, Animal Health Corporation.
Así mismo confirmamos que el plazo para envío de resúmenes para presentaciones orales o posters se ampliará hasta el 1 DE SEPTIEMBRE DE 2018, dando así mayor oportunidad para que los interesados puedan presentar los resultados de sus investigaciones en Bogotá. ¡Lo invitamos a enviar su trabajo al LACQUA18 cuanto antes!
No olvide que entre los temas que se pueden presentar están nutrición y salud animal, sistemas de producción, peces ornamentales y amazónicos, maricultura y demás relacionados con la acuicultura.
Así mismo los invitamos a revisar la página oficial del LACQUA18 donde encontrará toda la información sobre temáticas, registro, venta de stands comerciales (¡quedan pocos!), hoteles y tours a fincas. Como novedad confirmamos del taller de Tecnología en Sistemas de Recirculación en Acuicultura que se llevará a cabo previo al LACQUA18, el 22 y 23 de Octubre en Bogotá. Próximamente se informará en lugar de realización de este taller.
La información sobre maneras de participación como asistente o patrocinador podrá ser consultada en el enlace https://www.was.org/meetings/default.aspx?code=lacqua18
Para mayores informes podrá contactarse con:
Carolina Amézquita
Móvil +57 3184669122
carolina@was.org

Editor at the digital magazine AquaHoy. He holds a degree in Aquaculture Biology from the National University of Santa (UNS) and a Master’s degree in Science and Innovation Management from the Polytechnic University of Valencia, with postgraduate diplomas in Business Innovation and Innovation Management. He possesses extensive experience in the aquaculture and fisheries sector, having led the Fisheries Innovation Unit of the National Program for Innovation in Fisheries and Aquaculture (PNIPA). He has served as a senior consultant in technology watch, an innovation project formulator and advisor, and a lecturer at UNS. He is a member of the Peruvian College of Biologists and was recognized by the World Aquaculture Society (WAS) in 2016 for his contribution to aquaculture.