Pescadores colaboran con captura de reproductores de medregal

Las Palmas de Gran Canaria, España – Pescadores de Gran Canaria colaboran con el IU-ECOAQUA de la ULPGC para aumentar la diversidad genética de reproductores de medregal en el marco del proyecto PLANASER 2.0, mediante el cual se posicionará España como referente en el cultivo de esta especie. El Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y … Leer más

Grandes expectativas del PLANASER 2.0 en el Congreso Nacional de Acuicultura de Cádiz

El «Plan Nacional de Consolidación del Cultivo de Seriola», coordinado desde Canarias, presenta resultados prometedores durante el acto celebrado en el Palacio de Congresos andaluz, destacando en esta primera anualidad el estudio para optimizar las dietas de engorde de reproductores de medregal / pez limón, además de las innovaciones en los procesos de cría y … Leer más

Aditivos funcionales para mejorar la reproducción de los peces marinos

En la actualidad, la investigación acuícola busca mejorar la crianza de los reproductores y las técnicas de desove, además las compañías en el sector de la acuicultura tienen como objetivo el producir de una forma consistente y controlada el mayor número de huevos de alta calidad para satisfacer sus necesidades de producción. Uno de los … Leer más

AquaPacífico entrega asesoría de cultivo inicial de seriola a empresa peruana

Chile – Definida como especie prioritaria para la acuicultura peruana, la Seriola lalandi (fortuno en Perú) está siendo incorporada al incipiente cultivo de peces marinos, con apoyo del PNIPA (Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura). En el marco de esa iniciativa, el Centro AquaPacífico, a través del equipo del Centro Acuícola Tongoy (CAT) … Leer más

Centro Acuícola Tongoy de Fundación Chile asesora a Seacorp para la diversificación acuícola en Perú

Chile – El vínculo se inició en 2019, con la instalación de la primera balsa jaula para el cultivo de peces marinos en el país vecino, y se afianzó en los últimos meses con el desarrollo de una pasantía por parte de dos profesionales de la empresa peruana Seacorp en el Centro Acuícola Tongoy (CAT). … Leer más

SeaCorp visitan instalaciones acuícolas de AquaPacífico para conocer experiencia en cultivo de Seriola

Chile – Profesionales provenientes de Perú, en representación de la empresa SeaCorp, llegan hasta las dependencias de AquaPacífico a conocer parte del equipo de trabajo del centro y sus instalaciones acuícolas, asimismo, pudieron ver in situ el cultivo en RAS de Seriola lalandi conocida en Chile como Palometa o Fortuno en Perú. Recientemente, Lucas Orihuela, … Leer más

BeNeZe: herramienta para gestionar los parásitos en la piscicultura de Seriola

Un equipo de investigadores desarrollo la aplicación BeNeZe para ayudar en la gestión de los parásitos en la piscicultura de Seriola. Conocer la biología de los parásitos y como las condiciones ambientales afectan el desarrollo de los parásitos puede ayudar a diseñar estrategias de gestión efectivas para la piscicultura marina. La industria acuícola sigue dependiendo … Leer más

Cultivo de vidriola avanza en certificaciones de sustentabilidad

Chile – Acuinor está en etapa de implementación de certificaciones internacionales bajo los estándares GlobalG.A.P., BAP (Best Aquaculture Practices), FOS (Friend of the Sea) y ASC (Aquaculture Stewardship Council) para el cultivo de vidriola Seriola lalandi, Yellowtail Hiramasa, en el Norte de Chile, apoyada por Corfo.

Leer más

Desafíos del cultivo de Seriola en el Desierto de Atacama

Chile – Actualmente Acuícola del Norte S.A. está en fase de construcción e implementación del primer centro de cultivo de engorde en tierra a peso final de cosecha en Chile, una experiencia única en pleno Desierto de Atacama, con ingeniería cien por ciento nacional, para contar con un pescado de carne blanca, bajo un modelo de producción continuo con cosechas semanales y disponible todo el año para el mercado nacional e internacional.

Leer más

INIDEP transfiere tecnología de cultivo de lenguado a una empresa

Argentina.- El Programa de Maricultura del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero está a punto de dar un paso histórico para la institución: se firmó un acuerdo con una empresa regional con el objeto de coordinar esfuerzos a fin de llevar a cabo el primer emprendimiento de engorde de peces, consistiendo en la provisión de juveniles de lenguado por parte del INIDEP, el correspondiente asesoramiento técnico y el seguimiento del proyecto de acuicultura. A cambio, la empresa suministrará al Instituto insumos necesarios (en su mayoría importados) para el fortalecimiento del Programa en todas sus actividades.

Leer más