Metabolitos de microalgas para las industrias nutracéutica y farmacéutica

Las microalgas parecen ser un sustituto potencial a los cultivos agrícolas, debido a que producen rápidamente una gran biomasa que puede servir como una buena fuente de varios ingredientes funcionales que no se producen/sintetizan dentro del cuerpo humano y compuestos bioactivos no esenciales de alto valor. Los metabolitos bioactivos derivados de las microalgas poseen varias … Leer más

Microalgas podrían ser los superalimentos del futuro

Algas, es lo que hay para cenar. Esta variación del eslogan publicitario icónico de EEUU de la industria de la carne de res puede sonar divertido, pero no es broma que el sistema agrícola actual es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación ambiental. A su vez, la crisis climática … Leer más

¿Cuál es la forma más eficiente de obtener combustible de las algas?

Ecologistas de la Peoples’ Friendship University of Russia (RUDN University) compararon los principales métodos para obtener biocombustibles a partir de microalgas y determinaron el más eficaz. Los investigadores tuvieron en cuenta tanto el proceso de preparación de las materias primas, el rendimiento del producto final y los costes energéticos de la síntesis. La síntesis de … Leer más

Cultivo de microalgas para valorizar los efluentes de la piscicultura de trucha

La piscicultura en sistemas abiertos produce un volumen significativo de aguas residuales, que necesitan ser tratados antes de su descarga en el ambiente. Las microalgas son una solución potencial para el tratamiento de los efluentes. Debido a sus numerosas ventajas, el uso de la biomasa de microalgas viene siendo estudiado, y en la actualidad, existe … Leer más

Fabricación de alimentos a partir de subproductos del pescado

Los científicos de Nofima quieren desarrollar productos nutritivos híbridos basados en plantas ricas en proteínas a los cuales se les añade subproductos de pescado, pollo, harina de insectos, macroalgas o microalgas. Los nuevos productos prototipo consistirán en gran medida en legumbres combinadas con proteínas y otros nutrientes de subproductos de pescado y pollo. Ejemplos de … Leer más

Tilapias alimentadas con dietas fortificadas con microalgas tienen mejor rendimiento, calidad del filete y resistencia a las enfermedades

Las microalgas pueden ser un potencial aditivo en las dietas acuícolas debido a sus fitoquímicos bioactivos que exhiben fuertes propiedades antioxidantes, anti-inflamatorios e inmunomoduladores. Asimismo, las microalgas tienen un alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados omega-3, que son importantes para mantener la salud de los peces. Además, se ha demostrado que las microalgas tienen características … Leer más

Parásitos vuelven “zombis” a las microalgas marinas

Los parásitos marinos invaden las microalgas, devoran el núcleo y secuestran el metabolismo mientras que el organismos permanece vivo. Es un cuento tan antiguo como el tiempo. El parásito se alimenta de otra especie, toma lo que necesita y deja a su paso un cadáver del organismo huésped. Podrías pensar que en el mundo de … Leer más

Potencial terapéutico de las especies de microalgas que se comercializan

Las microalgas representan fuentes prometedoras de bioactividades sostenibles y la literatura científica refleja un interés creciente en los suplementos dietéticos a base de algas en forma de biomasa completa. En particular, se ha demostrado científicamente que las moléculas bioactivas se pueden identificar y extraer de las microalgas contienen propiedades terapéuticas que pueden ser beneficiosas para … Leer más

Uso de microalgas permitirá la primera plantación de arándanos en suelos áridos de Chile

por: Fundación para la Innovación Agraria (FIA) Chile – El desierto de Chile es el más árido del mundo, por lo que el desarrollo de la agricultura es un desafío que invita a innovar para volver productivo el territorio. Por este motivo, el Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, con el apoyo de … Leer más

Granjas de algas en tierra podrían alimentar al mundo de manera sostenible

¿Cómo podemos aumentar la producción de alimentos en más del 50%, en una cantidad limitada de tierra cultivable, para alimentar a 10 mil millones de personas proyectadas para 2050? Para mediados del siglo, la sociedad deberá intensificar significativamente la producción de su sistema de producción de alimentos y, al mismo tiempo, reducir los impactos perjudiciales … Leer más