Por: Timothy J. Miller-Morgan*, Dennis Glaze, Jerry Heidel.
Traducción: Aquahoy.
La gestión de calidad en la salud dentro de la industria de los peces ornamentales se basa en el concepto de la prevención. La prevención siempre es más barata que luchar con un brote de una enfermedad. La prevención de las enfermedades también es un factor clave cuando desarrollamos una industria sustentable de peces ornamentales. La disminución o reducción de las enfermedades conduce a una menor recolección de la naturaleza para reemplazar las pérdidas, disminuir las pérdidas entre los reproductores y los lotes de los peces en cultivo, disminuir el gasto en la gestión de los brotes de enfermedades y mejorar la calidad de los peces para los mercados doméstico o de exportación.
El Acuicultor
Artículos orientados a los productores acuícolas sobre diferentes temas vinculados con el cultivo, nutrición, reproducción, sanidad, enfermedades de peces, camarones, algas marinas, etc de una forma práctica.
Criterios para la selección de dietas artificiales en la acuicultura
Por: Milthon Lujan Monja.
Las dietas balanceadas (alimentos o piensos artificiales) pueden llegar a constituir hasta un 50 o 60% de los costos de producción (dependiendo de la especie y el sistema de cultivo) de una explotación acuícola; en este sentido, una adecuada selección de la dietas a utilizar, y por tanto de proveedores, permitirá que no se este tirando literalmente “el dinero al agua”.
¿Cómo iniciar un emprendimiento de acuicultura?
Por: Milthon B. Lujan Monja
Debido a que cada día la actividad acuícola esta adquiriendo una mayor importancia y existen más emprendedores interesados en incursionar en el cultivo de organismos acuáticos, en muchas ocasiones recibimos consultas sobre ¿Cómo iniciarse en la acuicultura? A continuación algunas actividades que deben ser tomadas en consideración para que su ingreso a la acuicultura sea exitosa, estas son aplicables para todo emprendedor, independiente de su capacidad de inversión:
Gestión de Empresas Acuícolas
Por: Carmen Chimbor Mejía y Milthon B. Lujan Monja
Los emprendimiento acuícolas se están incrementado de forma sostenida por la cada vez existe una mayor demanda por productos de origen acuático. Muchos de estos emprendimientos se sustentan en las capacidades (técnicas y administrativas) de los dueños, olvidándose que, como cualquier otra empresa, una explotación acuícola también necesita del uso de herramientas administrativas para mejorar su performance. La acuicultura es un negocio de gestión intensiva.
Sistemas de Gestión Ambiental en las empresas acuícolas
Por: Milthon B. Lujan Monja
En la actualidad, una de las principales preocupaciones son identificar y disminuir los impactos ambientales negativos asociadas a las diferentes actividades del ser humano; con la finalidad de garantizar el desarrollo de actividades “amigables” con el medio ambiente. Esto se ha vuelto en una necesidad no solo por la conservación del ambiente, sino también como una variable competitiva debido a que cada vez son más los consumidores que eligen los productos en base a sus “atributos” ambientales.
Producción artesanal de dietas para tilapia
Por: Carmen R. Chimbor Mejía.
La alimentación es uno de los principales rubros de costo operativo en una granja acuícola; en algunas ocasiones llega ha alcanzar hasta el 60%; es ahí donde radica la importancia de conocer y gestionar las dietas para los organismos en cultivo.
Es indudable que las dietas comerciales tienen una mejor conversión alimenticia que las dietas artesanales; sin embargo, muchas veces la escasa disponibilidad de las dietas comerciales no permite que los pequeños productores puedan adquirirlas, es por esto que en este articulo haremos referencia a las diferentes dietas de producción artesanal (particularmente con insumos locales) que se han probado en el cultivo de tilapia y que podrían constituirse en una alternativa para los pequeños productores.